Fecha de registro: Del 15 de julio al 15 de septiembre de 2024 (antes de 23.59 horas, Ciudad de México)
TEMA:
A inicios de la década de 1960, la artista brasileña Lygia Clark (1920-1988) produjo una serie de esculturas llamadas Bichos. Una de estas esculturas, titulada “Monumento a todas las situaciones”, está fabricada a partir de piezas de aluminio que se interconectan con bisagras, las cuales la dotan de movimiento e invitan a la audiencia a interactuar con ella. Dicho principio aparece en todas estas construcciones: siendo estructuras totalmente manipulables, los bichos no tienen delante y detrás, no alcanzan nunca una forma ideal. Los bichos son fundamentalmente inestables, por eso están en todo momento al borde del colapso, desplegándose con múltiples posibilidades.
Sabemos que nuestra realidad consiste, como los bichos de Clark, en una multitud de planos simultáneos, coexistentes y en continuo movimiento. ¿Cómo podemos, desde la práctica arquitectónica, aceptar la simultaneidad e impredecibilidad de todas las situaciones? ¿Cuáles son estas crisis, condiciones, coexistencias y realidades que tenemos que modificar, cuestionar o celebrar hoy en día? Invitamos a lxs participantes de este concurso a crear una exposición para LIGA en la que se responda, libremente, algunas de estas inquietudes contenidas en la obra de Clark y en su provocador título “Monumento a todas las situaciones”.
Estamos abiertos a proyectos arquitectónicos reales y/o imaginarios, que apelen a la creación del tema previamente planteado. La propuesta deberá materializarse en un formato expositivo dentro del espacio de galería de LIGA.
Esta es la tercera convocatoria abierta de LIGA, Espacio para arquitectura. La primera, publicada en 2015, llevaba por nombre “Geometrías invisibles” y fue ejecutada entre febrero y mayo de 2016 por el equipo brasileño de Vão + Marina Canhadas (LIGA 21: “Subsolanus”). La segunda convocatoria, “Máquinas Imaginantes”, tuvo como ganador al colectivo mexicano “Panósmico” (LIGA 31: “Circuito de auscultación hidrográfica”) y fue presentada entre noviembre de 2019 y enero de 2020.
PARTICIPACIÓN:
Arquitectxs, artistxs, investigadorxs y escritorxs 1) latinoamericanxs, 2) de cualquier nacionalidad que trabajen desde Latinoamérica, o 3) cuyo trabajo esté enfocado en problemáticas desarrolladas desde la región.
Lxs interesadxs en participar de otras geografías podrán hacerlo siempre y cuando apliquen en colaboración con oficinas/arquitectxs latinoamericanxs.
ENTREGABLES:
Un texto explicativo de la propuesta (máximo 2 cuartillas) y dos láminas tamaño A3 con dibujos o cualquier otro material informativo. La entrega tendrá lugar vía correo electrónico a convocatoria@liga-df.com y se identificará con el número proporcionado al hacer el registro. El concurso es anónimo.
CRONOGRAMA:
Inscripción temprana: del 15 de julio al 15 de agosto de 2024 (antes de 23.59 horas, Ciudad de México) –costo $60.00 USD
Inscripción tardía: del 16 de agosto al 15 de septiembre de 2024 –costo $80.00 USD
Fecha límite de entrega: 16 de septiembre 2024 (antes de 23.59 horas, Ciudad de México)
Anuncio de la propuesta finalista: 7 de octubre de 2024
La propuesta seleccionada será desarrollada en el espacio de LIGA (Doctor Lucio 181, Ciudad de México) y presentada dentro del programa de exposiciones y/o eventos públicos del espacio durante el primer semestre de 2025.
LIGA, Espacio para arquitectura es una iniciativa independiente fundada en la Ciudad de México en 2011, que promueve la arquitectura contemporánea latinoamericana a través de exposiciones, publicaciones, eventos, conferencias y talleres.
Entendemos que para muchxs arquitectxs jóvenes en diferentes regiones de Latinoamérica esta cuota de participación es un monto significativo. Sin embargo, pedimos su comprensión y apoyo para LIGA, una organización sin fines de lucro. Participando en este concurso, apoyan a esta iniciativa que promueve la arquitectura emergente en Latinoamérica.
JURADO Y PREMIO:
El proceso de evaluación se realizará en dos etapas: la primera de manera virtual donde se seleccionarán 10 finalistas y la segunda será de forma presencial. El jurado de la segunda etapa se reunirá en la Ciudad de México para definir el/la ganador(a).
ETAPA 1: Jurado internacional*
1 Argentina – Josefina Sposito (Juan Campanini Josefina Sposito)
2 Brasil – Anna Juni (Vão)
3 Chile – Ignacio García Partarrieu (UMWELT)
4 Colombia – Camilo Restrepo (AGENdA)
5 Cuba – Anadis González (Infraestudio)
6 Guatemala – Alejandro Paz
7 México – Alex Tapia
8 Venezuela – Julio Kowalenko (Atelier Caracas)
9 LIGA- Wonne Ickx
ETAPA 2: Jurado local*
1 Marielsa Castro
2 Yuri Zagorín
3 Isidoro Michan-Guindi
4 Alberto Kritzler
5 Lena Solá Nogué
6 Tatiana Bilbao
7 Frida Mouchlian
*El jurado podrá cambiar sin previo aviso
Para más información, puedes descargar las bases completas aquí